¿Cómo educar tus emociones?
Las emociones son definitivamente una parte muy importante de nuestro desarrollo como personas y demuestra la forma en la que nos enfrentamos al mundo. Algunas personas son mejores ocultándolas que otras y existen quienes definitivamente, creen que no pueden tener ni una pizca de control sobre las mismas. Si tú te identificas más con este último grupo, tienes que saber que nunca es tarde para desarrollar tu inteligencia emocional de una manera adecuada. Es por eso que hoy comparto contigo los mejores consejos, que te permitirán llevar una vida emocional más saludable y de paso, sentirte mucho mejor contigo mismo.
Anímate a expresar lo que sientes
Ser una persona que demuestra sus emociones, al contrario de lo que muchos piensan, no es débil ni manipulable. De hecho, expresar lo que estás sintiendo es la forma más sana de relacionarte con el mundo que te rodea, no importa si estás contento, triste o enojado. Siempre tienes que decir como te sientes y no guardártelo.
Hacer lo contrario no solo te puede acarrear problemas emocionales, sino que también podría tener efectos contraproducentes en tu salud. Especialmente si acostumbras callarte los sentimientos negativos, como la ira o la frustración. El punto no es esconderlas, sino canalizarlas.
Canaliza tus emociones de manera positiva
Existen emociones que no se pueden evitar, como la furia por ejemplo, que es la más negativa. No es saludable guardársela pero tampoco lo es perseguir los impulsos que nos hace tener. Por eso siempre debes tener una opción constructiva para canalizarla, antes de atacar a alguien o hacer algo de lo que te arrepientas.
Si eres una persona que se enoja con facilidad, el mejor consejo al que puedes hacer caso es el de hacer ejercicios con tu respiración, que te permitan relajarte y mantener la cabeza fría. Algo más practico es enfocar todos los sentimientos negativos en una actividad que te permita desahogarte, como pintar algo, cocinar, hacer ejercicio o incluso pegarle a un saco de boxeo o algo similar. No hay mejor manera de desquitarse de la rabia que gastando todas tus energías en algo constructivo.
Analiza lo que sientes
Todas las emociones tienes una razón pero normalmente, uno nunca se detiene a pensar en porque nos sentimos de tal o cual manera, pues estas son así, impulsivas y para nada racionales. Sin embargo, siempre que puedas es conveniente tomarte un momento para pensar de donde vienen, sobretodo si te enojas con facilidad o te has descubierto triste muy a menudo.
Preguntáte a ti mismo porque experimentas esos sentimientos, para que aprendas a identificar las cosas que te alteran y puedas hacer algo al respecto. No hay mejor manera de educar las emociones que entenderlas.
Pierde el miedo de llorar
Las personas que no contienen su llanto, al contrario de lo que dice todo el mundo, son las más fuertes y pueden superar más rápido las tristeza y los problemas que se les ponen en frente. Reprimir tus lágrimas no solo es malo para tu estado de ánimo, sino que también para tu salud, ya que estas son una función natural del organismo que nos permite lidiar con los momentos difíciles.
Por eso, si sientes que necesitas llorar no dudes en desahogarte y no te avergüences por hacerlo. Verás que después de haberlo hecho incluso te sentirás mejor y tendrás una visión más clara de las cosas.
Aprende a diferenciar tus emociones
Es muy fácil confundirlas, sobretodo cuando nos enamoramos, cuando nos enojamos con alguien o hasta si no sabemos como podemos expresar nuestra gratitud hacia una persona muy querida. Y de esta manera cuando surgen las confusiones románticas o no estamos seguros de si podemos perdonar a un individuo, por ejemplo.
Una de las más grandes razones por las que nos da miedo ahondar en lo que sentimos, es porque realmente no queremos descubrir cosas, porque presentimos que cada sentimiento esconde algo mucho más grande detrás. Pero esta es una batalla que tendrás que aprender a lidiar durante toda tu vida, para que tengas bien claro lo que estás sintiendo y también para que aprendas a ponerte en los zapatos de los demás. Porque no puedes entender a quienes te rodean si no te entiendes tú primero.
Mantén una comunicación abierta con quienes te importan
Cuando no estamos acostumbrados a demostrar nuestros sentimientos, es bien difícil tener plena comunicación con la familia y los amigos, y es entonces cuando creemos que nadie nos entiende. Pero para lograr que el mundo te comprenda, primero tienes que ser abierto con él.
Por eso, no temas hablar con tus familiares, amistades y otras personas importantes acerca de todo lo que estás sintiendo, y más cuando tienen desacuerdos y malentendidos. La mejor manera de impedir que tus emociones se apoderen de ti, es justamente mediante una buena comunicación con quienes te rodean.
Respeta las emociones de los demás
Parte de desarrollar tu inteligencia emocional implica comprender a los otros, incluso cuando se disgustan contigo y se decepcionan de ti. Este es el aspecto más difícil cuando estás aprendiendo a lidiar con los sentimientos; el saber que tú también puedes ocasionar emociones desagradables. Pero esto es algo que ocurre con todo el mundo.
Espero que la información que compartí contigo en el artículo de hoy te haya sido útil. ¿Hay algo que te gustaría agregar o con lo que te hayas identificado? Déjalo en un comentario y no olvides volver muy pronto a Feliciteca.