El coaching empresarial y sus ventajas

Tal vez hayas oído hablar antes acerca de un concepto llamado coaching empresarial. Pero ¿a qué se refieren exactamente dichas palabras y cómo pueden llegar a ser de ayuda en la organización de una empresa? Es el tema del que te hablaré el día de hoy en Feliciteca y del que puedes sacar muy buen provecho, si tienes o planeas tener tu propia empresa en un futuro, ya sea grande o pequeña.

coaching

El coaching empresarial se refiere a la mejor manera de instruir y motivar, a los empleados que forman parte de una compañía, con el fin de lograr alcanzar una meta que ayudará al crecimiento de la misma. Y es que si lo piensas bien, los trabajadores que prestan sus servicios a cualquier empresa son una parte funcional, sin la cual esta no podría funcionar ni llegar al público. Desde las más grandes como Googe o Pixar, hasta las más pequeñas como las que puede fundar cualquier profesionista o persona con un producto o servicio; pueden valerse de las mejores técnicas de este tipo de coaching para incrementar su alcance.

¿Cuáles son las herramientas del coaching empresarial?

Este concepto llega a valerse de varios recursos, entre los cuales es preciso destacar los siguientes:

  • Seleccionar gente capacitada para ocupar un puesto de trabajo. Más allá de la tradicional entrevista de trabajo, se revisn en cada candidato la capacidad para trabajar en equipo, las propuestas que puede aportar para el desarrollo de la compañía y cuales son los objetivos con los que pueden contribuir a largo plazo.
  • Realizar juntas o retiros que fomenten la confianza y participación entre los empleados. Siempre es adecuado crear un buen ambiente de trabajo, en donde los trabajadores se sientan más a gusto para dar el 100%. Atrás han quedado los tiempos en donde ellos se limitaban a sentarse en su puesto de trabajo por el simple hecho de ganarse un salario. Si se les puede dar la oportunidad de crecer y contribuir, se hace.
  • Mantener la motivación en cada empleado. Toda empresa moderna está consciente de lo importante que es motivar a sus colaboradores, a fin de preservar la relación que tiene con ellos tanto como le sea posible y aprovechar sus servicios de la forma más positiva. Un sitio de trabajo que no sabe como hacerlo, está destinado a disminuir su productividad e incluso renovar personal con más frecuencia.
  • Saber canalizar las habilidades de todos sus trabajadores. En ellas se encuentra el secreto del éxito de cualquier compañía. Cargar a un empleado con más trabajo del que es capaz de hacer o adjudicarle funciones que no le corresponden, sin darle tiempo a pulir su verdadero potencial, es un error fatal que pueden llegar a cometer muchos empresarios.
  • Llevar a la empresa a crecer, basándose en el trabajo de equipo. Hoy en día, es necesario aceptar que el éxito de cualquier asociación depende ya no solo de los logros del directivo, sino de los de todos los trabajadores. Por eso, el coaching empresarial también sabe valorar sus esfuerzos y recompensarlos de manera adecuada.

Como ya habrás podido darte cuenta, esta técnica de coach puede dar excelentes frutos aplicada a largo plazo dentro de tu negocio, ya sea que se encuentre en pleno crecimiento, iniciando o se haya consolidado ya en los alrededores. Nunca es tarde para implemantar novedosas mejoras y hacer las cosas un poco más modernas.

¿Por qué es recomendable usar coaching empresarial?

En otras épocas, los empresarios manejaban sus compañías bajo una perspectiva netamente individualista y mucho menos flexible que ahora. Hoy se han comprobado los beneficios que otorga implementar técnicas que se enfoquen más en el trabajo en equipo y sobretodo, que tomen en cuenta el talento de los empleados.

El coaching empresarial no solo promete alcanzar las metas a corto y largo plazo de una asociación, sino facilitar la organización y resolución de problemas, canalizando los conflictos que pueden provocar estrés y bloqueos en cada trabajador. También fomenta una relación de confianza y estimula la participación, porque sabe que las oportunidades aumentan cuando cada persona se encuentra involucrada al 100% con una causa que considera importante.

¿Cuál es la diferencia entre el coaching empresarial y una capacitación para personal?

Muchas personas pueden llegar a confundir ambos conceptos o incluso pensar que son lo mismo. No obstante, hay que señalar que los dos tienen objetivos muy diferentes. Mientras que el coaching se ocupa de todos los aspectos que mencionamos arriba y funciona como una medida de mejoramiento mediante el aprendizaje.

La capacitaciòn por otro lado, es más como un protocolo a seguir para manejar ciertas funciones de la empresa, según el departamento o puesto de trabajo al que se vaya a estar destinado. Obedece a cuestiones netamente laborales y de cáracter práctico dentro de una asociación.

¿Por qué el coaching empresarial es tan efectivo?

Se puede decir que es efectivo en la gran mayoría de las ocasiones, porque tiene la capacidad de motivar y comprometer a las personas con la visión de una compañía, haciendo que aprovechen sus capacidades y talentos.

Finalmente, hay que señalar que para que todo coaching sea efectivo, es necesario contar con la colaboración de todas las partes que participarán en el mismo; es decir, del coach y los empleados y hasta los directivos de una empresa. La actitud y disposición a trabajar en equipo por el bien de una meta en común, es el ingrediente más importante a observar dentro de una medida como esta.