¿Qué es el liderazgo?
Todos en algún momento de nuestra vida hemos sentido atracción por ocupar el mando en cualquier situación. Y es que hay que aceptar que uno siempre se siente mejor asumiendo algunas responsabilidades frente a los demás, aunque quizá esto sea algo que no has podido hacer hasta el mundo. Tal vez por inseguridad o por miedos que te detienen por parte de tu pasado. A lo mejor te sientes cómodo dejando que alguien se haga cargo de las cosas, aunque en el fondo desearías tener la capacidad de hacer lo mismo para que todos confíen más en ti. Pero ¿cómo es que se puede llegar a ser un buen líder y qué es el liderazgo en sí?
Se tiene le definición exacta de liderazgo como: un grupo de habilidades por las cuales, una persona es capaz de influir por encima de las opiniones de quienes le rodean, logrando que se unan para lograr un objetivo común.
Saber llegar hasta las personas de tu entorno con tal de que logren intereses mutuos, es algo que puede ser valioso y muy beneficioso para todos, pero que no parece tan sencillo ¿verdad? Lo cierto es que solo necesitas tener un poco de confianza en ti mismo y hacerte ver ante ellos como alguien fuerte y capaz, para que gradualmente confíen en ti.
Para ello, los siguientes consejos te podrían ser de apoyo.
No busques mandar sobre los otros, sino ganarte su confianza
Esto es muy importante para que puedas empezar con el pie derecho. A nadie le gusta que le den órdenes y si lo piensas bien, es muy difícil que te hagan caso si simplemente llegas y lo haces, por no decir que puedes causar una impresión muy negativa. Pero si en lugar de ello eres lo suficientemente inteligente como para persuadir, las personas colaborarán contigo y accederán de manera más sencilla a tus peticiones. Una de las características más importantes del liderazgo es precisamente esa, saber convertirte en una influencia positiva en vez de un dictador.
No temas afrontar las consecuencias de tus actos
Todo buen líder está dispuesto a tener agallas para enfrentar cualquier situación. No puedes echarte para atrás ante tus errores, incluso si te los recriminan, pues quedarías en una posición aún peor. Acepta cuando te equivocas y asume lo necesario para repararlo, pero siempre da la cara ante los demás y no te ocultes cuando las cosas salgan mal. Recuerda que los mejores estrategas y generales se formaron en tiempos de guerra y las mentes más brillantes, se dieron a conocer al encontrar la solución a muchos problemas.
Aprende a valorar el esfuerzo de los demás
No puedes pretender convertirte en líder si no le sabes dar su lugar a quienes se encuentran a tu alrededor. Solo la gente soberbia se limita a mandar, sin reconocer el trabajo de otros que le ha ayudado a llegar hasta donde esta. Debes aprender a ser agradecido con quienes te siguen y asegurarte de hacersélos saber, para que te sean leales. Piensa que si cuentas con el respaldo de los demás, difícilmente surgirán inconvenientes que te puedan vencer, porque todos van a estar dispuestos a brindarte su apoyo y sobretodo, se van a sentir seguros de tus futuras decisiones.
Siempre piensa en un plan a seguir
La organización es una parte primodrial en todo momento para lograr tus objetivos y no puedes esperar que estos se cumplan, simplemente improvisando: aunque cabe destacar que de vez en cuando esto es algo bueno. Sin embargo, el hecho de saber preveer ciertas situaciones y estar preparado para ellas, te va a transformar en alguien que además de infundir confianza, será visto como el más adecuado para liderar. No temas tener la iniciativa para poner tus planes en acción y sigue tus instintos.
Muestráte comprensivo y anímate a motivar a los demás
El hecho de tener una buena actitud debe tomarse muy en cuenta, cuando quieres cumplir con una meta. Es por eso que tú debes ser el primero en mostrarte optimista y en caso de que los demás no lo estén, debes atreverte a brindarles la motivación que necesitan para que se convenzan de un ideal. Puede que te topes con individuos muy negativos, pero si dejas que te contagien esa actitud, entonces no estarás aprendiendo bada al respecto sobre como estar al mando. Los líderes de verdad no se rinden ante nada y mucho menos se dejan influenciar por quien no les conviene.
No temas hacer un poco de trabajo extra
Hay que decirlo. A pesar de que un buen líder se caracteriza por hacer que todos trabajen en equipo, normalmente él, al llevar un peso mayor sobre sus hombros, se esfuerza un poco más para lograr su cometido. Esto no tiene nada de malo y de hecho, es algo muy noble por su parte. Tú no deberías huirle al esfuerzo si en serio quieres afianzar tu imagen ante quienes te rodean. De modo que ten un poco de agallas y muéstrales como se hace. Si hace falta llegar al máximo, se tú el primero en hacerlo.
Como ves, el liderazgo es una habilidad que se compone de muchos aspectos. Varios de ellos podrían parecerte difíciles de llevar a cabo, pero no debes olvidar que para lograr grandes cosas, es necesario tropezar a veces por el camino. Si empiezas a ponerlos en práctica en tu vida, cuando menos te lo imaginas habrás desarrollado grandes capacidades como líder.