¿Quién es Jorge Bucay?

Jorge Bucay es un escritor proveniente de Argentina, que se ha destacado como dramaturgo y también en el campo de la psicología, ya que también se desempeña como terapeuta. En el campo de la superación personal, es uno de los ejemplos más interesantes en el que nos podemos fijar; ya que no siempre tuvo muy claro lo que quería ser en la vida y tuvo que empezar a ganar su propio dinero a temprana edad. Para ello contó con múltiples empleos, de los cuales la mayoría fueron muy modestos e iban desde vendedor ambulante hasta payaso para fiestas. No obstante, algo así no le ha impedido llegar más lejos de lo que imaginó.

jorge

El día de hoy, quiero hablarte un poco acerca de este personaje y el como ciertos conceptos tuyos, se pueden aplicar en tu vida diaria para ayudarte a definir hasta donde quieres llegar y quién te gustaría ser.

Jorge Bucay y la importancia del esfuerzo

Como ya he mencionado al principio de este artículo, Bucay tuvo que desempeñarse en muchos trabajos antes de llegar a ser una figura reconocida, en el ámbito de la psicología y la literatura (ha publicado varios libros). Personas como él saben que el trabajo y la experiencia, pueden llegar a ser tanto o más importantes que los estudios; y a veces es lo que hace falta cuando se trata de encontrar tu pasión.

Tal y como él mismo lo menciona en una de sus lecturas:

«Yo también necesitaba definirme; para no ser discriminado, no era lo que eran los demás pero ¿qué era? Así que tuve que buscar una nueva manera de definirme. Y la encontré: ayudador profesional. Lo de ayudador por la ayuda, y lo de profesional porque estoy entrenado para el trabajo, y cobro por hacerlo».

Cuando llega ese instante en el que todos debemos definir lo que somos, podemos llegar a encontrarnos con circunstancias que nos sobrepasan y estás pueden presentarse de muchas formas. Quizá la presión que la familia tiene sobre nuestra persona, las limitaciones económicas o el que dirán los demás; entre otros problemas que en realidad no deberían suponer obstáculo alguno, si se cuenta con la determinación de alcanzar lo que se quiere.

¿Te has sentido alguna vez o te sientes identificado con lo que te acabo de describir?

Si es así, tienes que saber que los miedos que tienen se encuentran tan solo dentro de tu mente, porque basta con que reflexiones en tu propia felicidad para caer en la cuenta de que si quieres, puedes dejar a un lado todo eso que te impide ser tú mismo y dedicarte a lo que te apasiona; aunque al iniciio no sea del todo fácil.

«Yo trabajo sobre la idea aduéñate de tu vida, lo que tienes es tu responsabilidad. Creo que el mundo no es un lugar para competir, sino para compartir, y una condición necesaria es mirarse a uno mismo».

La anterior es otra cita de Jorge Bucay que habla sobre lo importante que es empezar a dominar nuestra vidas, en vez de dejarlas a la deriva o cederle el control a alguien más. Se honesto contigo mismo y preguntáte ¿cuándo fue la última vez que de verdad hiciste algo que te gustaba y con lo que te sentiste pleno?

Tres preguntas indispensables para definirte

Durante una conferencia, Bucay había planteado tres preguntas que si lees con atención, estarás de acuerdo que pueden ser un apoyo muy valioso si te encuentras confundido, acerca del camino que debes tomar de aquí en adelante. ¿Quién soy? ¿Hacia dónde voy? ¿Con quién?

Reflexionar en la respuesta a cada una de ellas puede ayudarte a descubrir más de lo que te imaginas. Todos creemos saber exactamente quienes somos, aunque lo cierto es que nunca terminamos de conocernos a nosotros mismos. El hecho de cuestionartélo, más que servirte para contestarte de inmediato, es algo que te ayudará a ver en ti aspectos que son tanto negativos como positivos.

Si tan solo te pusieras a pensar en ello, te darías cuenta de que tal vez aún no has llegado a ser quien realmente quieres. Puede que sea por prejuicios, problemas internos o simplemente miedo. Antes de fijarte una meta, siempre es bueno que sepas que momento estás viviendo y cuales son las circunstancias que te están haciendo actuar y sentir, de la manera que lo haces en el presente. Esto es algo que te ayuda a corregir actitudes y a prepararte para alcanzar con más facilidad lo que te propongas.

Por otra parte, el responder hasta donde quieres llegar y con quién, es otra de las cuestiones que pueden definir tu futuro más de lo que te imaginas. Cualquier destino que te imagines es posible, pero la compañía no siempre es la más adecuada o puede volverse completamente impredecible.

Amigos, familia y hasta parejas que van y vienen, y que pueden definir o los pasos que vamos dando a lo largo del camino. La vida no es algo que puedas mantener bajo control todo el tiempo; pero si que puedes pensar en todas las posibilidades para evitar cometer muchos errores o desviarte de tus sueños.

Espero que el artículo de hoy te haya parecido interesante y te haya ayudado un poco a aclarar, esas dudas que a veces surgen en nuestro interior sobre lo que queremos dedicarnos a hacer en la vida. Y recuerda que no importa lo que te propongas, tú puedes llegar a destacarte si trabajas duro de verdad y usas positivamente todo lo que te rodea, para convertirte en lo que más quieres.