Como superar la fobia social
La fobia social se ha convertido en un problema que afecta a miles de personas, impidiéndoles llevar una vida social. Al contrario de lo que muchos confunden con simple timidez, esta condición se destaca por intensos niveles de ansiedad que están fuera del control de quienes la padecen, por lo que suelen necesitar de apoyo profesional para dejarla de lado. Algo que es muy difícil recibir cuando les resulta tan complicado entablar una conversación o acercarse a alguien. Si tú eres fóbico social y por alguna razón has llegado hasta aquí, lo más conveniente es que leas todo lo que puedes hacer a continuación para superar este inconveniente.
Si bien hay muchos casos en los que los especialistas recetan un tratamiento a base de fármacos, lo cierto es que la respuesta suele estar en otros métodos. Diversos estudios han coincidido en que existen dos formas principales y muy efectivas de dejar atrás la fobia social.
- La primera es cambiar tu manera de pensar. Se ha descubierto que gran parte de nuestras circunstancias están definidas por los paradigmas con los que hemos crecido desde la infancia. Cuando asimilamos una idea, sea positiva o negativa, esta se queda arraigada en lo más profundo de nuestro subconsciente, pudiendo funcionar como un impedimento o como un impulso mientras crecemos.
- La segunda consiste en aceptar tu manera de pensar. Mediante la terapia de aceptación y compromiso, muchos fóbicos sociales han logrado conocerse mejor y superar las barreras que su trastorno les ha impuesto. La mejor manera de hacerle frente a un problema, es primero aceptando que se tiene, a fin de pensar con la cabeza fría que se puede hacer con él.
Ambas terapias han dado muy buenas resultados pero su aplicación depende de que tan grave sea la fobia social a tratar. Mientras que el primer método es aconsejable para tratar casos moderados o leves, el segundo se suele aplicar en las fobias sociales más intensas, donde hay un mayor grado de estrés y depresión.
Como cambiar tus pensamientos negativos
Cuando eres capaz de transformar tu manera de pensar, puedes transformar tu vida completa. Con la fobia social ocurre lo mismo, pues en este caso hay muchas barreras mentales a vencer para lograr relacionarte con la gente de manera normal.
Lo primero que tienes que hacer es que cada pensamiento tuyo deriva en un sentimiento, y de los sentimientos surgen las nuestras conductas. Cada vez que recuerdes esto, podrás ser consciente del poder de lo que piensas y esto te ayudará a plantearte mejor tus ideas, además de llevarte a corregirlas con el paso del tiempo.
Estos son los pasos a seguir si quieres cambiar tus pensamientos definitivamente:
- Aprende a identificarlos. Las ideas negativas son fáciles de identificar porque suelen presentarse de cuatro maneras. a) La de «predecir» que algo va a salir mal antes de que siquiera lo hayas empezado, b) El pensar constantemente que todo el mundo se está fijando en ti, c) El suponer que los demás están pensando o haciendo algo sin tener pruebas de ello y finalmente, d) Tender a exagerarlo todo a proporciones catastróficas.
- Cuestíonate lo que piensas. Una vez que has logrado identificar lo que sientes, lo más razonable es ponerlo en perspectiva. Si piensas con la cabeza fría en cualquiera situación, te darás cuenta de que todas las opciones anteriores son altamente improbables. Nada puede salir tan mal como lo supones y mucho menos puede ser que el resto del mundo esté pendiente de ti todo el tiempo.
- Sustituir los pensamientos negativos por positivos. No es tan sencillo al principio pero conforme pasen los días, te resultará poco a poco más natural y te irás sintiendo mucho mejor cuando tengas que hablar o convivir con alguien.
Como aceptar tus pensamientos para modificar tu comportamiento
La aceptación de ti como persona y de tus propios pensamientos, es un paso importante no solo si padeces de forma social, sino también cuando has empezado a tener pensamientos depresivos. La terapia de aceptación y compromiso tiene como objetivo la convivencia con las ideas negativas, primero porque el hecho de luchar contra ellas puede empeorar aun más el trastorno y segundo, porque hacerlo es el paso previo a liberarse de las mismas.
El proceso para lograrlo es el siguiente:
- Aprende a conceptualizar todos tus pensamientos negativos. Sirve de mucho tomar una idea, como «Nadie tiene interés en hablar conmigo» y asociarla con diferentes colores y letras, como si fuera la frase de un cartel. Esto hace que poco a poco, su lado negativo pierda fuerza.
- Acepta cada pensamiento. La aceptación implica dejar de ver algo como una amenaza, porque dejas de luchar contra él y por ende, llega el momento en que ya no te afecta.
- Analiza las consecuencias de esas ideas en el presente. ¿Qué te ha ocasionado el hecho de pensar así? ¿Por qué necesitas deshacerte de ese tipo de pensamientos?
- Imagina cada cosa negativa en la que has pensado como si fueras un espectador. Ver los problemas desde una perspectiva diferente nos ayuda a darnos cuenta de que en realidad, no hay de lo que debamos temer.
- Piensa en tus valores como persona. Todos tenemos valores en los que apoyarnos y más cuando se trata de conectar con otros. Piensa en la amistad, la honestidad y el apoyo que te incitan a formar relaciones.
- Comprométete con esos valores. Cuando lo hagas, socializar no será tan complicado.